Una dificultad habitual en nuestro medio es el de la falta de estadísticas, siendo esto alarmante a nivel de la salud mental. Es así que en los medios habitualmente se citan estadísticas de » especialistas» que según su sensación emiten una cifra. Asi hace unos años teníamos 25% e ataque de pánico o más recientemente 30% de bipolaridad, cifras de ficción y útiles a fines algo más terrenales que la ciencia.

Por ello son bienvenidos muestreos poblacionales, que sin ser rigurosos pueden orientar de alguna manera.
En este caso, una encuestadora (no un estudio científico, es decir el encuestado se autodefine) pregunta en la población sobre términos que tienen que ver con el desgano, astenia, estrés depresión. El inconveninete de este tipo de encuestas reside en que la falta de precisión hace que se incluya una serie de patologías, en algo más humano, como el malestar.
Lo publica La Nación de hoy

La mitad de los jóvenes dicen estar estresados | LANACION.com

citamos aquí una parte
«cuatro de cada diez sienten que les falta la
energía, tres de cada 10 están estresados y dos de cada 10 dicen estar
deprimidos. Esos números aumentan entre las mujeres: mientras un 27% de
los hombres menciona haber padecido estrés, un 36% de las mujeres
declaran lo mismo; en cuanto a la falta de energía, ellas llevan la
delantera con un 45% contra un 36% de ellos. La misma situación se da
para la depresión: es más frecuente entre el género femenino (22%) que
entre el masculino (13%).»

 

DEJA UNA RESPUESTA

Ingresa tu comentario
Por favor, ingresa tu nombre